The store will not work correctly in the case when cookies are disabled.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
Con este configurador avanzado de cookies propias y de terceros queremos que, en cualquier momento, puedas modificar los parámetros que influyen en tu navegación por nuestra web. Aprende más.
Cookies técnicas (necesarias)
Para nosotros es importante cuidar tu información personal y tu privacidad. Por eso, si decides aceptar estas cookies, podremos reconocerte cuando inicies sesión y garantizar que tu acceso es seguro en toda nuestra web.
Todo se puede mejorar, también tu experiencia de navegación. Por eso, si decides aceptar estas cookies, mediremos, de forma totalmente anónima, el número de visitas y la actividad en la web para optimizarla.
Queremos que veas publicidad que te interesa. Por eso, si decides aceptar estas cookies, podremos mostrarte anuncios personalizados y relevantes para ti. Recuerda que siempre podrás cambiar esta opción.
Esta sal de color rojizo es uno de los dos componentes necesarios para preparar la mezcla de líquido para cianotipia.
El líquido resultante de la disolución del Ferricianuro de Potasa suele conocerse como Solución B. El nombre de solución A corresponde comunmente a la realizada por el Citrato Ferrico Amonio. Ambos químicos se utilizan para preparar la solución de cianotipia. Pueden adquirirse por separado o juntos en el Kit de Cianotipia Dalmau.
Existen muchas recetas y fórmulas para conseguir una solución de cianotipia estable e intensa. Lo mejor es hacer pruebas y sacar conclusiones pero aquí os dejamos una que a nosotros nos ha funcionado:
Solución A 25 gr. de Citrato Ferrico Amoniacal diluído en 100 cc de agua destilada
Solución B 15 gr. de Ferricianuro de Potasa diluído en 100 cc de agua destilada.
En cuanto a los papeles, se abre todo un mundo de posibilidades. Recomendamos escoger papeles que tengan, al menos, 200 gr. y que permitan ser bañados bajo agua. Papeles para grabado calcográfico o litografía suelen ser una muy buena opción. Si son demasiado absorbentes el líquido de cianotipia quedará absorbido por la fibra del papel, generando imágenes más tenues de lo deseado. Para evitar el exceso de absorción del papel debemos buscar papeles que tengan un mínimo de cola o bien corregir el poro mediante, por ejemplo, cola de conejo.
Una breve adición de agua oxigenada, peróxido de hidrógeno, durante el lavado incrementará la intensidad del azul cyano característico de esta técnica.