The store will not work correctly in the case when cookies are disabled.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
Con este configurador avanzado de cookies propias y de terceros queremos que, en cualquier momento, puedas modificar los parámetros que influyen en tu navegación por nuestra web. Aprende más.
Cookies técnicas (necesarias)
Para nosotros es importante cuidar tu información personal y tu privacidad. Por eso, si decides aceptar estas cookies, podremos reconocerte cuando inicies sesión y garantizar que tu acceso es seguro en toda nuestra web.
Todo se puede mejorar, también tu experiencia de navegación. Por eso, si decides aceptar estas cookies, mediremos, de forma totalmente anónima, el número de visitas y la actividad en la web para optimizarla.
Trama estocástica para fotograbado. También denominada trama de aguatinta. La trama estocástica está formada por diminutos puntos dispuestos de forma aleatoria y bajo unos parámetros de densidad y tamaño de punto concretos.
La trama estocástica se usa en planchas de fotopolímero para fotograbado. Evita las calvas en la impresión y permite la variedad en las escalas tonales cuando se trabaja con imágenes de tono continuo.
Disponemos de 3 tipos tamaño de punto y varios tamaños. Alguna de las referencias o tamaños pueden variar el tiempo de entrega, puedes preguntarnos antes de comprarlas. Si necesitas una trama o un tamaño concreto, ponte en contacto con nosotros.
La trama de aguatinta es imprescindible para estructurar la plancha de polímero y conseguir la reproducción de imágenes de tono continuo (con escalados tonales). Tanto si se trabaja con positivos de origen autográfico como si se trabaja con fotolitos de origen digital, es necesario el uso de una trama estocástica. La trama está compuesta por puntos microscópicos dispuestos aleatoriamente que ayudan a la aparición de graduaciones tonales. En definitiva, la trama estocástica nos ayuda a sacar partido de todos esos grises que no aparecerían de otra manera. Además, evita calvas en las zonas cercanas a los negros.
En el argot de grabadores se le conoce como trama de aguatinta por analogía a la técnica calcográfica, donde los puntos aleatorios de la resina de colofonia se disponen sobre las planchas de metal, acomodando la base para la construcción de imágenes tonales en función de la mordida en ácido. En nuestro caso, la trama se expone mediante una unidad de luz UV sobre las planchas de polímero previamente al positivo analógico o digital.
En resumen, La trama estocástica se utiliza para convertir las imágenes de tono continuo en imágenes de tono discontinuo. De esta manera este tipo de imágenes serán factibles de estampar con planchas de fotopolímero.
Debido a la demanda de algunos clientes, el equipo técnico de Rittagraf ha generado 3 tipos distintos de tramas. Las tres se diferencian en el tamaño del punto de trama.
Trama de punto grueso: punto de tamaño de 84 micras
Trama de punto medio: punto de tamaño de 40 micras
Trama de punto fino: punto de tamaño de 31 micras
La trama afecta mucho a la calidad final de nuestra plancha de fotopolímero. De la estructura y la disposición de la trama depende el rango tonal que podamos conseguir en la impresión del fotograbado. Sin el uso de una trama estocástica nuestros fotograbados serían demasiado contrastados, perdiendo los extensos rangos tonales que pueden conseguirse con el polímero. Para saber más sobre el uso y de este tipo de tramas en planchas de fotopolímero, recomendamos el libro de Ramón Freire: El acto gráfico como construcción. Positivo autográfico y plancha de fotopolímero.